Lo que he aprendido de la rodilla…

Yo decidí comenzar a correr al estar en la dieta de Atkins para poder bajar de los 40 kilos de sobrepeso que tenía, primero hice dieta por 2 semanas donde me desinfle (literalmente) y entonces para darle más resultados a mi dieta comencé a correr y corrí por todo un año y 4 meses sin problema alguno hasta que un día sin entrenar mucho corrí el maratón de Lala a una velocidad promedio de 6 minutos por kilometro, ahí empezaron mis problemas de rodilla pues unos días después empece a sentir una molestia abajo y arriba de la rodilla (creo también tuvo que ver que seguí corriendo muy rápido después del maratón en vez de descansar más).

He hecho varias soluciones para las molestias que nunca han sido muchas pero recientemente me di cuenta de algunas cosas importantes:

  1. Si corres combina tu entrenamiento con otros ejercicio que no tengan tanto impacto como la natación o la bicicleta. Esto ayudará a fortalecer otros músculos importantes para correr mejor y tener mejor condición. Además que les das algunos días de descanso a tus rodillas.
  2. Haz fuerza. Con esto me refiero hacer pesas, hacer ejercicio en maquinas que den más fuerza a la pierna en general, entre más músculos fuertes tengas en ella mejor estará tu rodilla. El cross fit y ejercicios así también pueden ayudarte mucho a tener mayor fuerza y resistencia.
  3. Cambia tus tenis después de sus 400-500kms de uso. No importa como se vean por afuera.
  4. Usa tenis según tu pisada. Yo acabo de quitarme muchas molestias por comprar los tenis correctos que hacen que mi pierna no se vaya hacia dentro por mi tipo de pisada sino que mi pierna ahora está más estable y esto me evita dolores.
  5. Si tienes algún dolor haz otro ejercicio, no corras ese día o semana. El cuerpo puede recuperarse pero le tienes que dar oportunidad de hacerlo.

Espero esto sea de utilidad. A00763F01.jpg

JL

Anuncio publicitario

Consejos para correr

Llevo corriendo más de 5 años, he corrido en todo tipo de superficie, con muchos tipos de tenis, ha todas horas, en diferentes ciudades y he aprendido algunos consejos que pueden servirte ya sea que estés comenzando o lleves un rato ya corriendo:

1. Al correr (sobre todo en parques) deja pasar a los más rápidos, no corras en grupos que ocupen todo el camino y así detengas a alguien con más preparación o que está haciendo un esfuerzo mayor que el tuyo. Respeta a otros corredores.

2. No uses tenis que no son para correr, sobre todo no uses tenis que son «casuales» que no tienen nada de suela o nada de amortiguador en la suela. Cambia tus tenis cada 500-700 kms. para evitar que te lastimes.

3. Siempre hidrátate bien antes, durante y después de correr. Yo he visto un cambio muy notable al hidratarme bien un día antes y justo antes de ir a correr, esto es con agua simple.

4. Que la flojera no te gane, si ya te decidiste en correr un día o todos los días a cierta hora, hazlo, no le creas a todas las razones que inventarás ese día para no hacerlo, normalmente son mentira.

5. Al correr en la calle no escuches música con un volumen alto, tienes que estar consciente de tus alrededores, sobre todo coches, motos, bicicletas que puedan estar donde tú estás corriendo.

6. Al correr en la calle usa ropa que se vea.

7. Calienta antes de correr, hay muchos videos en youtube que te pueden ayudar pero lo importante es que muevas tus articulaciones para que no estén «secas» al comenzar a correr.

8. Estate en contacto con un médico por si ves dolores que no se quitan.

9. Come proteina (o toma licuado de proteina) 30 minutos después de correr.

10. Usa comunidades como la de Nike/Garmin, etc. para generar competencia con amigos o familiares.

11. No corras en la noche o muy temprano por lugares con poca gente.

12. Al correr no estés pegado a tu celular.

Estos son algunos consejos, hay mucho más por saber del tema pero estos consejos creo pueden ser de utilidad.

Bernardo Groenewold

o-RUN-TECH-FREE-facebook

Cómo llegue a correr un Maratón

Correr un maratón no significa correr una carrera de «las que hay todos los domingos». Tampoco es correr mucho un día normal. Tampoco es correr por 2 horas seguidas. El Maratón es correr más de 42 kilómetros de un jalón y normalmente se hace en una carrera organizada.

Especificamente un Maratón son 42.195 kilómetros que comúnmente son más de 4 horas de correr sin parar.

Los Maratones son los papás de las carreras que ves los Domingos. Normalmente hay un Maratón en las ciudades importantes del mundo, como por ejemplo:

-México DF

-Puebla

-Monterrey

-Torreón

-Nueva York

-Chicago

-Boston

y muchas más…

Es todo un evento y es importante para cada ciudad, incluso cierran muchas calles para poder llegar a los 42.195 kilómetros que hay que correr.

Mi primer maratón fue el maratón de Nueva York y aunque sí había estado entrenando para él no tenía planeado correrlo, pero al final lo hice gracias a un amigo que también lo corrió y me consiguió número la noche anterior.

Este maratón lo corrí en menos de un año de haber comenzado a correr, estoy hablando que comencé corriendo 2 k al día y a los 10 meses logre correr todo el maratón sin parar ni un segundo.

¿Cómo llegue a poder correr tanto? Todavía no estoy seguro, pero los hechos son los siguientes: Mi primer carrera fue de 5k y después de eso comencé a correr carreras de 10k hasta después de unos 3-4 meses corrí la primera de 15k. Como dato nunca caminó en las carreras a las que me inscribo y aunque sí es pesado muchas veces simplemente sigo corriendo hasta terminar sin importar lo cansado que me sienta o lo pesadas que se sientan mis piernas, así siento el dolor pero también el orgullo que tanto he oído mencionar: «El dolor es temporal, el orgullo es para siempre.»

Después de correr 3 o 4 de 15k corrí la carrera del Día del Padre que es medio maratón exactamente. En esta carrera recuerdo haber sufrido mucho, al kilómetro 18 me dolía todo y ya quería parar, recuerdo pensar todas las razones por las que no debería seguir corriendo pero poco a poco las fui venciendo solito hasta que termine.

Después de eso no corrí muchas carreras porque deja de haber carreras organizadas en esas fechas en México (o al menos eso es lo que recuerdo).

Por esas fechas supimos que mi mejor amiga tenía cancer de mama, en esa época hice todo lo que podía para ayudarle y que estuviera cómoda y con todo lo que necesitará. Entonces después de estar algunos meses en quimio mi amigo con quien corría casi diario que además era su esposo pensó en correr Nueva York pues una amiga de ella no iba a usar su número. Yo pensé era un poco loco pero podría intentarlo. El contactó a un nuevo amigo que hace carreras y le preguntó que si era posible correrlo y le dijeron que «por supuesto que no», pero le dieron un plan de entrenamiento que si seguía tal vez lo iba a poder hacer. Así que comenzamos a correr distancia y más tiempo cada día, recuerdo que un día hasta comencé a correr en la mañana y en la tarde con tal de sumar kilómetros a mis días y creo esto fue muy buena idea. Pero al final del día lo más que corrí un día fueron 24 kilómetros. El estaba muy decidido por correrlo sobre todo por su esposa y como yo no tenía número mínimo iría a apoyar como pudiera. Incluso pensábamos que podía ser como cualquier carrera donde podría entrar tal vez después de tantito que haya comenzado (que bueno que no fue así porque allá si son perros en este punto).

Nos fuimos en coche a SAT y de ahí a NY en avión. Conocimos la ciudad. Fuimos por el número de mi amigo y él ya estaba listo, tal vez no del todo listo porque el miedo y los nervios que dan antes de correr un maratón son de miedo.

Un día antes mi amigo supo de una conocida que estaba en NY por el maratón con número pero no lo correría así que le pidió su número y ella acepto (sin chip) pero mínimo el número, fuimos a su hotel un día antes por él y ahí me entraron los nervios. Ese día cenamos súper mal, perdimos el camión al hotel así que terminamos durmiendo 4-5 horas y con hambre.

Como sea el día siguiente nos fuimos temprano a Staten Island con un frió horrible. Allá hay muchas salidas según tu tiempo así que estuvimos formados tal vez de 6am hasta las 11am. Una vez que empezamos a correr todo cambio, el cuerpo ya se pudo calentar y los nervios se fueron bajando. Disfrutamos mucho esa carrera, fue difícil pero al final lo logramos. Yo me tarde 5 horas y media en correr todo el maratón y recuerdo que fue en el kilómetro 22-23 que de repente vi que sí iba a poder hacerlo!

Recuerdo que los últimos 2 – 3 kilómetros ya no sentía las piernas, como que solo corría por reflejo pero no porque podía.

Al llegar a la meta no importa cuanto tiempo llevaba recuerdo llorar de la emoción!!! Es una experiencia única!!! Aprendes mucho de ti en una carrera así, aprendes a no darte por vencido, a que hay que continuar, que no todo se resuelve en la vida dándote por vencido y que si te esfuerzas al final siempre sentirás ese orgullo de haber logrado algo importante.

Esa es mi historia y estoy seguro que cada maratonista tiene una historia diferente. Creo lo más importante es correr mucho y unas semanas antes del maratón bajarle. Los días antes del evento hidratarse muy bien y el día anterior saber que comer. Pero algo que creo es lo más importante, es que no importa que pase: NO DEJES DE CORRER ESE DÍA.

Saludos,

Bernardo Groenewold

IMG_0737 IMG_0732